21ª PROMOCIÓN DEL CELAS PARA EDUCADORES DOCENTES

Meses después de nuestro último encuentro llega un momento muy esperado en nuestro calendario, el segundo encuentro de la 21ª Promoción del CELAS para educadores docentes de nuestro Sector.

Como cada año en estas fechas donde el final del curso ya se va vislumbrando a lo lejos, son muchas las sensaciones que nos invaden: la de haber recorrido un largo camino donde la ilusión y la alegría, el trabajo y el esfuerzo y por qué no decirlo, a estas alturas también, la fatiga, han sido nuestros compañeros de viaje. Momentos inolvidables que ya han quedado para siempre grabados en nuestro recuerdo y muchos otros que seguiremos construyendo con nuestros niños en estos dos escasos meses que nos quedan. ¡Ánimo compañeros!

Y en medio de esta vorágine de libros, exámenes, catequesis, comuniones, etc., de repente, un alto en el camino. Un volver a encontrarnos con los magníficos compañeros con los que hemos tenido la fortuna de coincidir en esta formación para ahondar más en nuestras raíces lasalianas y poder hacerlo desde la convivencia, compartiendo no solo tiempo y espacio sino nuestras propias experiencias de vida e inquietudes. Y todo ello gracias a la magnífica organización de Sebastián Castro, velando siempre porque todos nos sintamos como en casa y promoviendo un bonito clima de compañerismo y confianza.

Del 21 al 23 de abril, hemos podido contar con la presencia de nuestro querido Hermano Vicente, introduciéndonos de forma amena y dinámica en “La guía de las Escuelas”; Lorenzo Ruíz Orellana, en esta ocasión, tratando “La Espiritualidad Lasaliana”, haciéndonos reflexionar mucho sobre el tema y contagiándonos una vez más su alegría y entrega como lasaliano; Manuel Jesús Bravo, que nos ha guiado en el camino de “Las meditaciones para el tiempo de retiro” y, para culminar estos dos magníficos días de formación, Sebastián Castro a cargo de “La Salle: un itinerario de respuestas creativas en el seguimiento de Jesús” donde también pudimos exponer nuestros trabajos sobre las Doce virtudes del buen maestro.

Gracias a todos los que han hecho posible estos días, organizadores, ponentes y compañeros, porque gracias a todos, hemos podido recorrer nuevos pasos y escribir valiosas líneas de nuestro itinerario lasaliano.

Chiqui Montserrat García / Emilio Gómez Sanjuan

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.