Almería – La Salle-Chocillas celebra su semana científica

Durante esta semana, con motivo de la celebración del día del Patrón de las Ciencias Experimentales, san Alberto Magno, en el Centro escolar de primaria y secundaria La Salle-Chocillas se ha celebrado la sexta edición de ‘A la luz de la Ciencia’, una semana dedicada a poner el foco de la acción docente en aspectos relacionados con la Ciencia, combinados con un ambiente más lúdico que de costumbre.

La semana arrancó el pasado lunes con la puesta en marcha de un eco-huerto dentro del centro que ha motivado mucho al alumnado, ilusionado con la iniciativa; un excelente recurso para tener un lugar que posibilite al alumnado múltiples experiencias acerca de su entorno natural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con el entorno, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medio ambiental. Un modo de trabajar transversalmente el consumo, la alimentación sana, las basuras y el reciclaje o la salud.

El martes celebraron san Alberto Magno con una reflexión sobre el Santo y una charla sobre camellos, le siguió un concurso de reciclaje, donde los alumnos de primaria debían, por equipos, conseguir reciclar en las papeleras apropiadas el mayor número de residuos, y en el menor tiempo posible. También hubo espacio para la actividad ‘Aparece, desaparece’, donde pudieron comprobar las propiedades de la luz a través de dos lupas que ayudan a tener un punto donde colocar un objeto para no ser visto.

El miércoles se adentraron en la Ciencia por medio del cine con su quinto ciclo de cine científico ‘Luces, cámaras,…, Ciencia’, el visionado y coloquio de ‘Jimmy Neutrón: el niño inventor’ en primaria y ‘El mundo del mañana’ en secundaria.

El jueves estuvo dedicado a la Matemática con una charla divertida sobre su presencia en la vida cotidiana, a cargo de José Ignacio Tijeras Uclés, para el alumnado de secundaria; a lo que le siguió el taller ‘Unas figuras geométricas muy golosas’, donde los alumnos de primaria trabajaron figuras planas y cuerpos geométricos haciendo uso de gominolas y palillos.

Y finalizaron la semana con una salida a la desembocadura del río Andarax y su entorno, donde estudiaron la geología y biología de nuestro litoral, reflexionaron sobre el impacto urbanístico de la zona, conocieron las virtudes de una desaladora y tomaron información de los pescadores que aún se echan a la mar desde el Zapillo.
Sin duda, toda una semana dedicada a la Ciencia con una mirada más allá de los libros y las paredes de las aulas.

Eva Mellado

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.