Documento intereclesial: «La Violencia en la Adolescencia»

El Grupo Intereclesial de Infancia y Adolescencia en riesgo, formado por representantes de la Comisión Episcopal de Migraciones -Sección Infancia y Juventud en Riesgo-, Cáritas Española, Plataformas Sociales Salesianas, Obras Socioeducativas La Salle, Terciarios Capuchinos- Amigonianos, Confer y Obras Socioeducativas La Salle, presentó el pasado martes 25 de septiembre el documento “La Violencia en la Adolescencia”.

Se trata de un trabajo en profundidad, donde un extenso grupo de expertos acompañó y guió las reflexiones de las que parte la elaboración de este texto, resaltando aspectos sobre cómo trabajar o insistir para su erradicación. El documento sirve de ayuda a todos aquellos implicados en la tarea de la educación de los niños y adolescentes, aportando aproximaciones a los diferentes aspectos de la violencia en los menores y dando pistas para la búsqueda de posibles soluciones.

El Grupo Intereclesial ha profundizado en este documento en los factores que originan la “transmisión de la violencia en la infancia y adolescencia”, incidiendo en aquellos que provocan su transmisión, para finalmente encontrar y visibilizar una acción sobre el tema como Iglesia, tanto de denuncia como de anuncio.

La cuestión de la violencia en la adolescencia ha sido abordada por el Grupo desde una metodología integral que permite ver, juzgar y actuar tratando de tomar conciencia de la realidad, de analizar los hechos a la luz del mensaje de Jesús y de su Iglesia, y proponiendo una práctica nueva desde el compromiso.

(Puedes consultar el documento «La Violencia en la Adolescencia» aquí.)

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.