Encuentro juvenil de voluntariado: «Hiari, un paso más»

Durante los días 15 y 16 de febrero se celebró en Sanlúcar de Barrameda el encuentro de voluntariado juvenil “Hiari, un paso más”. Más de cincuenta jóvenes, de entre quince y dieciocho años, provenientes de toda la geografía andaluza, se dieron cita en las instalaciones del colegio La Salle San Francisco para ahondar en su compromiso social a través del trabajo en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en esta iniciativa de la ONGD como parte de un proyecto de sensibilización que incide en casi mil jóvenes andaluces.

Estas jornadas que, gracias a la colaboración de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación vienen desarrollándose en los últimos años en nuestra localidad, buscan promover la participación ciudadana activa en el entorno social de los/as jóvenes a través del ejercicio del voluntariado. Crear un espacio de reflexión para jóvenes con inquietud y ganas de cambiar el mundo es el principio vertebrador de este encuentro, donde los/as jóvenes adquieren conocimientos en materia de género, medio ambiente, comunicación social, migraciones o acción humanitaria, a través de talleres, charlas y encuentros con profesionales o protagonistas de la acción social andaluza.

Reflexionar sobre las causas de la desigualdad entre personas y fomentar un cambio personal que tenga repercusión global es el fin de estos días, en los que Hiari se convierte en un punto de encuentro entre jóvenes de distintas etnias, culturas y religiones.

En la actualidad, vivimos un momento de especial complejidad social dadas las diferentes realidades de injusticia y desigualdad que se dan, día a día, dentro y fuera de nuestras fronteras. Para lograr una transformación social que tenga una incidencia real, la responsabilidad tiene que ser compartida entre entidades, instituciones y ciudadanos/as; además de contar con la implicación de personas comprometidas con su entorno, que ejerzan un papel activo en la transformación social y que fomenten los valores del gratuidad, solidaridad y paz.

El mundo es la casa común del hombre y de la mujer. Favorecer la interdependencia, la participación de la ciudadanía y la responsabilidad social compartida son elementos claves del voluntariado que queremos despertar en los y las jóvenes. La actividad voluntaria refuerza nuestro compromiso con el resto de las personas, crea lazos de solidaridad y hace que nos sintamos parte del cambio necesario para alcanzar un mundo más justo. Es sin duda el camino para conseguir un desarrollo sostenible para todos y todas.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.